Electrolineras E-Pro

 

Electrolineras Enex E-Pro 

 

En Enex estamos conectados con las nuevas energías de transporte a nivel mundial, ofreciendo soluciones para clientes que están buscando migrar sus flotas de transporte livianos y/o buses de traslado a formato eléctrico. 

 

Por eso, seguimos aumentando nuestra red de electrolineras Enex E-Pro, para que tengas más puntos donde cargar tu vehículo eléctrico, de la manera más rápida existente, a través de una pantalla táctil y una interfaz amigable.

 

Esta nueva fuente energética no produce contaminación atmosférica ni sonora y su uso permite prescindir del combustible tradicional, logrando mayor ahorro, tanto por rendimiento como por el costo del combustible.

Estaciones de carga para autos eléctricos E-Pro 

 

Actualmente contamos con 15 electrolineras instaladas a nivel nacional, y hemos renovado por tercer año consecutivo nuestro compromiso con la electromovilidad, proyectando cerrar el primer semestre del 2021 con 21 electrolineras.

 

Puedes encontrar tus electrolineras o estaciones de carga para autos eléctricos E-Pro más cercanas en las siguientes estaciones de servicios Shell:

Región Metropolitana

 

Av. Patagonia 75, Las Condes.

Camino los Trapenses 3385, Lo Barnechea.

Panamericana Sur Km. 29, San Bernardo (Poniente).

Ruta 5 Sur Km. 16,4 , San Bernardo.

Ruta 5 Sur Km. 28, San Bernardo. (Oriente).

La Dehesa 547, Lo Barnechea.

Ruta 68 Km. 18,5/Caren, Pudahuel.

Cristobal Colón 4359, esq. Américo Vespucio.

Vitacura 3350, Vitacura.

Presidente Eduardo Frei Montalva 1395, Independencia (próxima apertura).

IV Región de Coquimbo

Panamericana Norte Km. 265 1/2 sector de Huentelauquen.

V Región de Valparaíso

 

Ruta 68 Km. 98,1 N° 1502 (Placilla), Valparaíso.

Panamericana Norte Km. 108, Hijuelas. Quillota.

San José María Escrivá de Balaguer #801, Concón.

 

 

 

VI Región de O’Higgins

 

Panamericana Sur Km. 61,9, San Fco de Mostazal. Rancagua.

 

VII Región del Maule

 

Ruta 5 Sur Km. 239,5. Talca.

Panamericana Sur Km. 175. Teno.
Ruta 5 Sur Km. 344. Parral.

Panamericana Sur Km. 185, Romeral. Curicó. (próxima apertura).

 

XVI Región del Ñuble

 

Ruta 5 Sur Km 387, San Carlos, Chillán.
Ruta 5 Sur Km 408,5, Chillán.

 

IX Región de Araucanía

 

Ruta 5 Sur, Km. 614,4, Victoria.

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona una electrolinera Enex E-Pro?

¿Cómo cargar tu auto eléctrico en nuestras electrolineras? Recargar tu auto eléctrico en nuestras estaciones de carga y electrolineras Enex E-Pro es sumamente fácil, solo debes seguir estos simples pasos:

 

  1. Estaciona tu auto eléctrico lo más cercano que puedas a nuestras electrolineras Enex E-Pro, similar a cuando se carga bencina en nuestras estaciones.
  2. Apaga el motor de tu auto eléctrico.
  3. Elige el tiempo o tipo de carga.
  4. Conecta el cargador con el auto, asegurando que tu motor está apagado antes de iniciar la carga.
  5. Selecciona el medio de pago que prefieras y realiza la transacción.
  6. ¡Listo! Solo debes esperar hasta que tu auto eléctrico esté cargado. ¿Te apetece un sándwich y un café en nuestras tiendas upa! mientras esperas?

 

Opcionalmente, también puedes realizar tu pago a través de nuestra app Enex E-Pro. Los pasos para el pago en nuestras electrolineras es sumamente fácil:

  1. Escanea el código QR con tu celular.
  2. Ingresa tus datos en el portal.
  3. Selecciona el conector a utilizar
  4. Podrás visualizar los kWh a cargar y se mostrará el monto total a pagar.
  5. Confirma la información ingresada.
  6. Realiza el pago de tu carga vía Webpay.
  7. Al aceptar el pago, se desbloqueará el conector el cual deberás conectar a tu auto para iniciar la recarga.
  8. Sigue los pasos de carga anteriores y podrás recargar tu auto eléctrico sin problemas.

¿Cuánto tiempo se demora en cargar mi auto en una electrolinera?

El tiempo de carga de un auto eléctrico depende de las siguientes variables:

 

  • La capacidad de almacenamiento de las baterías de tu auto.
  • La carga restante antes de recargar tu auto.
  • La máxima potencia aceptada por el cargador a bordo del vehículo.
  • La potencia de carga de la toma de corriente de carga de la electrolinera.
  • El tipo de cable que uses para recargar.

 

De todas maneras, un auto eléctrico de tamaño medio con una batería de 30 kW puede demorarse:

 

  • 2 a 4 horas de carga en estaciones de carga que se encuentran en centros comerciales o supermercados (con potencia de entre 7,0 y 22 kW)
  • 25 a 30 minutos de carga en estaciones de carga “rápidas” y para autos eléctricos más modernos (con potencia hasta de 50 kW)
  • 5 a 8 minutos para estaciones de carga “ultra rápidas” y para autos eléctricos de última tecnología (con potencia hasta de 350 kW)

 

*Para tener en mente y a modo de comparación, por limitaciones de infraestructura eléctrica, en domicilios una recarga se suele verse limitada a una potencia de unos 3.7 kW, demorándose en cargar tu auto eléctrico completamente entre 8 a 10 horas.

¿Cómo funciona un auto eléctrico?

Los autos eléctricos y vehículos similares (eléctricos a batería, eléctricos híbridos enchufables y eléctricos con celdas de combustible de hidrógeno) utilizan electricidad y un motor eléctrico como su principal fuente de propulsión, en lugar de un motor convencional de combustión.

 

Estos vehículos funcionan enchufándose a un punto de carga y cargando electricidad directamente de la red eléctrica de distribución. Estos almacenan la electricidad cargada en baterías recargables que alimentan su motor eléctrico, haciendo girar las ruedas del auto. Los autos eléctricos aceleran más rápido que los vehículos con motores de combustible tradicionales, por lo que se sienten más ligeros de conducir.

 

A diferencia de los autos tradicionales, que normalmente solo recargan su combustible en las gasolineras y estaciones de servicio, los autos eléctricos tienen el potencial de recargarse en casa, en el trabajo o incluso mientras viajan. También se pueden cargar en ubicaciones compartidas como estacionamientos o supermercados si tiene habilitados estos puntos.

¿Qué tipos de autos eléctricos existen? 

 

Existen 3 tipos de autos eléctricos actualmente en el mercado: autos eléctricos a batería, eléctricos híbridos enchufables y eléctricos con celdas de combustible de hidrógeno. Estos autos pueden funcionar estrictamente con electricidad o alternar entre un motor eléctrico y otra fuente de energía como combustibles.

Autos Eléctricos
Autos Eléctricos Híbridos
Autos con Celdas de Combustible de Hidrógeno

Autos Eléctricos

Primero tenemos los autos eléctricos y vehículos similares, los cuales utilizan un motor eléctrico como su principal fuente de propulsión, en lugar de un motor convencional de combustión. Estos autos no necesitan gasolina ni diésel para funcionar, por lo que no producen emisiones como los autos tradicionales.

Autos Eléctricos Híbridos

 Luego tenemos los vehículos eléctricos híbridos y los vehículos eléctricos híbridos enchufables, que combinan una propulsión eléctrica con un motor de combustible convencional. Si te quedas sin carga, estos autos alternaran su fuente de energía automáticamente, cambiando a usar combustible. Cuando estos autos funcionan con combustible producirán emisiones, pero cuando funcionan con electricidad no o harán.

Autos con Celdas de Combustible de Hidrógeno

Al igual que los autos eléctricos, estos vehículos usan una tecnología de cero emisiones contaminantes, utilizando el hidrógeno como fuente de energía para la recarga del vehículo. Ahora, si bien estos autos tienen un motor 100% eléctrico, a diferencia de un auto eléctrico estos vehículos no se recargan mediante un enchufe. En su lugar, estos autos disponen de unos tanques de hidrógeno que mezclan dicho gas con oxígeno para generar la propulsión del vehículo.

E-Pro: Electromovilidad en Chile

 

En Enex estamos conectados con las nuevas energías de transporte a nivel mundial, ofreciendo soluciones para clientes que están buscando migrar sus flotas de transporte livianos y/o buses de traslado a formato eléctrico.  Y es por eso que estamos preocupados por llegar a cada rincón de Chile con soluciones más amigables con el medio ambiente.

 

Así mismo el Ministerio de Energía ha puesto en marcha una plataforma de electromovilidad en donde se indica claramente todos los conceptos que operan este sistema. Entregando información relevante y actualizada acerca de todos los desarrollos que se están haciendo a nivel país para promover la electromovilidad.

 

Cargador Lento
(Tipo Wall-box)

3.7 – 22 kW AC

 

  • Menor costo de instalación.
  • Menor consumo potencia.
  • Flotas con mayor tiempo de recarga (>5 horas).
  • Ideal para flotas livianas que duermen en zona de carga.

 

 

Cargador Medio
(Tipo Pole)

2×11 – 2×22 kW AC

 

  • Costo bajo de instalación.
  • Flotas con tiempo limitado de recarga (~2 horas).
  • Flotas con más de una carrera diaria, o para respaldo.
  • Vehículos no pesado (furgones, camionetas).
  • Se puede combinar con carga lenta.

 

 

Cargador Rápido
(Tipo Gabinete)

50 kW AC

 

  • Carga rápida o de emergencia.
  • Flotas con más de una carrera, para respaldo.
  • Vehículos pesados (camiones o buses).
  • Se puede combinar con carga lenta.

 

 

Cargador Ultra-rápido
(Tipo Gabinete + Box)

120 kW DC

 

  • Costo alto pero más eficiente de instalación.
  • Consumo potencia bajo (carga serial).
  • Carga rápida en serie para flotas.
  • Vehículos pesados (camiones o buses).