Enex se suma al uso de la tecnología para reducir riesgos en ruta.

Enex se suma al uso de la tecnología para reducir riesgos en ruta.

Aplicaciones, GPS para monitorear la flota y dispositivos que evitan la somnolencia de los conductores, forman parte de los mecanismos de Enex para reducir un 70% los accidentes en ruta. 

La flota de Enex supera los 400 camiones, que llevan a cabo un recorrido de 2,9 millones de kilómetros al mes, transportando más de 280 mil m3 de combustible. Esto, equivale a recorrer Chile 600 veces al mes. Pese a la magnitud de la exposición, en 2018 logramos nuestras metas de negocio reduciendo en un 70% los accidentes en ruta y en un 65% la accidentabilidad. ¿El secreto?: la tecnología. 

“Nuestro objetivo es contribuir a crear una cultura de seguridad en el país, concientizando a los distintos actores sobre la importancia de reducir los accidentes viales y cómo lograrlo”, explica Ronny Cornejo Velásquez, Sub Gerente Corporativo de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Enex. “Nuestra estrategia ha sido exitosa hasta ahora, gracias a que convertimos a la tecnología en un pilar fundamental”.

Algunas acciones claves son la concentración de data y el monitoreo en el Centro de Control Operacional (CCO), para verificar indicadores claves, desde la incidencia humana del conductor, hasta la calidad de la tecnología que se incorporó a las máquinas.

“Nos parece fundamental apoyar a los conductores con un seguimiento de factores de riesgo como fatiga, distracción y somnolencia en ruta. Implementamos tecnología de punta en 90 máquinas que circulan por rutas críticas. Se trata del dispositivo DSS Fleet, que ayuda a identificar en línea la somnolencia y las distracciones, mediante un sensor para el procesamiento de imágenes que basa su funcionamiento en una alarma sonora y vibratoria, permitiendo así monitorear el nivel de atención que tiene un conductor en el camino. Con esto pudimos detectar oportunamente y marcar una trazabilidad de las condiciones que pueden incidir en la fatiga y velar por la concentración del conductor en la ruta”, agrega.

A ello se suma el control de los excesos de velocidad, con un monitoreo en línea, que funciona a través de GPS instalado en el 100% de los equipos, una plataforma de control de gestión de transportes y una aplicación desarrollada por la misma compañía llamada “Seguridad Proactiva. Esta permite fiscalizar las acreditaciones de conductores y del equipo, asegurando así la trazabilidad de la información clave en ámbitos de seguridad y operación.